Preguntas frecuentes

Consultas generales

    1. ¿Qué es Flow?

    Flow es una plataforma de pagos donde podrás pagar y recibir pagos de forma rápida, sencilla y segura.

    2. ¿A qué empresa pertenece Flow?

    Flow es parte de Flow S.A.

    • Rut: 76.830.014-3
    • Razón social: Flow S.A.
    • Dirección: 7 Norte 360, Of. 1, Viña del Mar, Chile
    • Sitio web: https://www.flow.cl

    3. ¿Cómo puedo modificar mis datos registrados en Flow?

    Para modificar tus datos debes iniciar sesión en Flow, e ingresar a la sección Perfil que se encuentra en el menú desplegable en la esquina superior derecha. Luego haz click en Editar.

    Con ello, se enviará un código de seguridad a tu email que debes ingresar en la web para poder acceder a la página de modificación. En caso de no encontrar dicho correo en tu bandeja de entrada, sugerimos revisar la bandeja de correos no deseados o la bandeja de promociones.

    4. ¿Cómo puedo modificar mi contraseña de Flow?

    Para modificar tu password debes iniciar sesión en Flow, , e ingresar a la sección Perfil que se encuentra en el menú desplegable en la esquina superior derecha. Luego haz click en Cambiar contraseña.

    Con ello, se enviará un link de seguridad a tu correo electrónico que te permitirá acceder a la página de modificación. En caso de no encontrar dicho correo en tu bandeja de entrada, sugerimos, revisar la bandeja de correos no deseados o la bandeja de promociones.

    5. ¿Cuál es el costo de utilizar Flow?

    • El servicio de Flow no tiene costo para las personas que pagan utilizando sus tarjetas bancarias, tarjetas de casas comerciales, cupones de pago y más.
    • Flow cobra una comisión por sus servicios sólo a quien recibe el dinero a través de la plataforma. La comisión de Flow dependerá del día hábil que sea seleccionado para el depósito:
      Al primer día siguiente hábil tiene un costo de 3,19% + IVA
      Al tercer día siguiente hábil tiene un costo de 2,89% + IVA
    • No existe costo fijo periódico, costo de inscripción ni costo de mantención.

    Para mayor información mira la sección Tarifas.

    6. ¿Cómo puedo modificar el email de contacto si no está vigente?

    Para garantizar la calidad y seguridad de nuestro servicio, te agradeceríamos que nos envíe la siguiente información asociada a tu cuenta:

    • Número de cuenta bancaria y banco registrado en Flow
    • Fecha y hora del último pago realizado en Flow (se puede obtener iniciando sesión en Flow, en la sección Tus ventas).
    • Imagen de la cédula de identidad o RUT tributario, asociada al RUT registrado en Flow (se puede obtener iniciando sesión en Flow, en la sección Configuración).
    • Email de inicio de sesión en Flow.cl.
    • Email de contacto vigente asociado a su empresa (email que desea definir en Flow para obtener los avisos).

    Esta información debe ser enviada al correo soporte@flow.cl para que podamos proceder con la modificación del correo de notificación.

    Si tiene alguna duda o necesita asistencia adicional, no dude en comunicarse con nosotros a través del correo soporte@flow.cl.

    7. ¿Cómo puedo modificar mis medios de pago en mi cuenta Flow?

    Para poder modificar los medios de pago, debes iniciar sesión en tu cuenta Flow, ir a la sección Medios de pago y hacer clic en el botón Editar datos. Podrás activar o desactivar los medios de pago que desees. Para confirmar los cambios, se enviará un correo con código de seguridad que debes ingresar en la web.

    Si tienes contrato con firmado con Flow, debes comunicarte con nuestra area comercial al correo comercial@flowpagos.com para poder modificar los medios de pago u otros datos relacionados a su cuenta.

    8. Quiero confirmar un pago hecho por un pagador

    Si deseas revisar el estado de un pago, puedes hacerlo ingresando a tu cuenta Flow y seleccionando el ítem Pagados en la sección Tus ventas.

    Si no encuentras la información que buscas, comunícate con nuestro soporte a través del teléfono +56 2 583 0102 o del correo soporte@flow.cl. Al momento de comunicarte, recuerda tener a mano los datos de la transacción: fecha, monto y el correo del pagador utilizado al momento de realizar el pago.

Pagué o quiero pagar mediante Flow

    9. ¿Cómo recupero un comprobante de pago realizado mediante Flow?

    Al concretarse un pago, enviaremos automáticamente el comprobante de pago a tu correo electrónico. Si extraviaste el correo con el comprobante de pago debes realizar lo siguiente:

    10. Tengo dudas sobre un pago realizado a través de Flow

    • Flow corresponde a un servicio de recaudación utilizado por personas y empresas para recibir pagos por internet.
    • Si tienes dudas sobre las características del producto o servicio adquirido, plazos de entrega, políticas de cambios o políticas de devoluciones, debes contactarte directamente con el comercio en el cual compraste, quienes podrán apoyarte y darte una respuesta.
    • El nombre del comercio y su email de contacto se encuentra detallado en el comprobante de pago emitido por Flow. En dicho contacto, sugerimos adjuntar el comprobante.

    11. Mi pago fue rechazado, pero mi banco sí hizo el cobro en mi cartola bancaria

    Es posible que el medio de pago haya realizado un cobro temporal al momento de la autorización, pero no te preocupes, ya que si dicho cobro no fue informado a Flow, entonces será reversado automáticamente en un plazo estimado de 24 horas hábiles.

    12. En mi cartola bancaria aparece un cargo a nombre de FLOW y no sé a qué corresponde

    • Actualmente son miles las personas y empresas que utilizan Flow para recibir sus pagos, por ende, si tienes un cargo a nombre de FLOW, es porque realizaste un pago para alguno de los comercios adheridos.
    • Tu pago puede haber sido realizado mediante Webpay, Onepay, Servipag, Multicaja, Mach u otros.
    • Si no recuerdas haber pagado mediante Flow, revisa tu correo electrónico en las fechas cercanas a la fecha del cargo. Al concretarse un pago, se te envía automáticamente un comprobante con el detalle del pago realizado.
    • Si no encuentras el comprobante, busca en tu cartola bancaria el monto, fecha, hora y los 4 últimos dígitos de la tarjeta donde se realizó el cargo. Con esta información puedes contactarnos a soporte@flow.cl.

    13. ¿Puedo pagar en cuotas mediante Flow?

    Sí, puedes pagar en cuotas.

    Si el comercio al que estás pagando no ofrece la opción de pago en cuotas sin interés, la cantidad de cuotas permitidas y si estas son con o sin intereses, lo debes revisar directamente con el emisor de tu tarjeta.

    En caso de que el comercio al que estás pagando ofrezca la opción de pago en cuotas sin interés a través de Webpay, solo tienes que seleccionar el medio de pago correspondiente y luego ingresar la cantidad de cuotas deseadas.

    14. ¿Puedo pagar con tarjetas bancarias u otros medios de pago emitidos fuera de Chile?

    Nuestra plataforma acepta pagos internacionales siempre y cuando la tarjeta del pagador cumpla con las normas de seguridad establecidas en Chile, como 3DS, y sea de las marcas procesadas por Flow, como Visa y Mastercard. Es importante tener en cuenta que la tasa de éxito para pagos internacionales en Chile es del 30%.

    15. ¿Flow podría emitir una notificación de reclamo a un determinado comercio?

    Sí, Flow podría emitir una Notificación de reclamo a un determinado comercio ante la solicitud de un cliente debido a la disconformidad asociada a la recepción de un producto o servicio adquirido.

    Si lo desea, podemos emitir una notificación de reclamo en la cual lo pondremos en copia, para ello necesitamos que nos envíe el comprobante de pago que recibió una vez que concretó el pago en la plataforma al correo soporte@flow.cl, indicandonos el contexto del reclamo o el problema ocurrido con el comercio.

    En dicho caso, Flow utilizará el protocolo descrito en el punto 8.k. Notificaciones de reclamo de los Términos y Condiciones de Flow.

    16. Quiero cancelar una suscripción que tengo con un comercio

    Flow solo actúa como una plataforma de pagos y no interviene en los acuerdos comerciales entre las partes involucradas. Para cancelar una suscripción, debes comunicarte directamente con el comercio con el que estableciste el contrato. El email del comercio se encuentra adjunto tanto en tu comprobante de pago como en el aviso de cobro por suscripción.

    En caso de no conocer la suscripción a la cual estás inscrito, por favor contáctanos al email soporte@flow.cl.

Recibir pagos mediante Flow

    17. ¿Si un cliente me pagó, cuándo recibiré mi dinero?

    ¿Cuándo recibiré mi dinero?

    • Tan pronto como tú decidas, pudiendo ser el siguiente día hábil después del pago. Esto dependerá de la tarifa que selecciones al momento de registrarte. Para conocer las condiciones comerciales haz click aquí.

    ¿Flow me avisará por correo electrónico?

    • Sí, en primer lugar, Flow te enviará un correo electrónico con el detalle de la transferencia (liquidación de servicios) y tus pagos cambiarán a estado "Depositado".
    • Al mismo tiempo, Flow enviará al banco la instrucción para que la transferencia sea enviada a tu cuenta bancaria.
    • En forma posterior, una vez que se haya concretado la transferencia hacia tu cuenta bancaria, recibirás un correo electrónico de confirmación por parte del banco y verás el abono reflejado en tu banco.

    18. ¿Flow podría solicitar información adicional al comercio y/o al pagador?

    Con el fin de garantizar la calidad y seguridad del servicio, antes de realizar las transferencias de fondos, Flow se reserva el derecho de solicitar información adicional al comercio y/o a los pagadores de las transacciones efectuadas.

    Una vez que el comercio y/o el pagador respondan a la solicitud de información (según corresponda), Flow responderá en un plazo máximo de 24 horas hábiles desde la recepción de la respuesta. En dicha respuesta se indicará recepción en conformidad de la información recibida y/o las observaciones correspondientes.

    19. ¿Dónde puedo revisar si realmente me hicieron un pago o si aún se encuentra pendiente?

    Flow proporciona un conjunto de consultas que permiten ver las transacciones según su estado. Para acceder a esta información debes iniciar sesión en Flow y hacer click en Tus ventas, donde obtendrás información sobre:

    • Pendientes: Corresponde al conjunto de cobros emitidos que aún no están pagados. Si deseas anular un cobro, haz click sobre dicho cobro y luego sobre el botón Anular.
    • Pagados: Corresponde al conjunto de transacciones pagadas por tus clientes. Aquí puedes ver la fecha de pago, el email del pagador, el medio de pago utilizado y el estado (si está por depositar o ya fue depositado en tu cuenta bancaria).
    • Anulados: Corresponde a las transacciones que han sido anuladas, aquí podrás ver los diferentes motivos de anulación.

    Por otro lado, en el menú lateral puedes acceder a Liquidaciones, donde encontrarás la siguiente información:

    • Liquidaciones: Aquí podrás ver las liquidaciones efectuadas, que corresponden al detalle de las transferencias que te hemos realizado.
    • Boletas o Facturas: Aquí podrás ver las facturas que te hemos emitido por la comisión cobrada por Flow.

    También puedes ingresar al monitor de transacciones, donde podrás ver gráficamente el comportamiento de tu negocio. Para acceder debes iniciar sesión en Flow.

    20. Me realizaron un pago mediante Flow, pero aún no se ha transferido a mi cuenta bancaria

    Las transferencias se realizan el día hábil que corresponda. Si deseas conocer la fecha estimada de depósito para un determinado pago, debes iniciar sesión en Flow, hacer click en Tus ventas > Pagados, y a continuación hacer click sobre el pago consultado.

    21. ¿Puedo recibir pagos en cuotas mediante Flow?

    Sí, un cliente puede pagarte en la cantidad de cuotas que quiera mediante Flow y aun así recibirás tu dinero en una única transferencia. Por ejemplo, si el cliente te paga $100.000 en 3 cuotas, entonces te transferiremos en una sola transferencia los $100.000 menos la comisión cobrada por Flow.

    La información sobre cantidad de cuotas sin intereses (precio contado), cantidad máxima de cuotas admitidas en un pago o intereses, debe consultarla tu cliente directamente en la entidad emisora de su tarjeta, ya sea banco o casa comercial según corresponda.

    22. ¿Puedo recibir pagos desde el extranjero mediante Flow?

    Mediante Flow puedes recibir pagos en Chile, a través de numerosos medios de pago. Si deseas comenzar a recibir pagos en Chile, debes ingresar aquí y seguir las instrucciones de inscripción.

    También puedes recibir pagos en México y Perú. Si deseas comenzar a recibir pagos en alguno de estos países, debes tomar contacto con nuestra área comercial al correo comercial@flowpagos.com, donde uno de nuestros ejecutivos te asesorará personalmente.

    23. Quiero reembolsar el pago a un cliente

    Si deseas realizar un reembolso a un cliente, puedes hacerlo mediante el servicio de reembolsos brindado por Flow:

    • ¿Deseas solicitar un reembolso mediante Flow? Inicia sesión en Flow.
    • ¿Deseas ver un tutorial de cómo solicitar un reembolso mediante Flow? Dirígete a la página de Reembolsos.
    • ¿Deseas conocer las condiciones generales de uso de reembolsos? Revisa nuestros Términos y condiciones y luego dirígete a la sección Servicios de reembolsos.

    Para utilizar el servicio de reembolsos:

    • Debes disponer de fondos por pagos aún no transferidos a tu cuenta bancaria
    • Los fondos disponibles en tu cuenta Flow deben cubrir el monto que deseas reembolsar más el costo de servicio de reembolsos
    • El costo del servicio de reembolsos es de 202 CLP + IVA, equivalente a 240 CLP

    Si no posees dichos fondos, puedes realizar una transferencia a la siguiente cuenta bancaria:

    • Banco: Santander
    • N° de cuenta corriente: 72458060
    • Nombre: Flow S.A.
    • Rut: 76.830.014-3
    • Email: soporte@flow.cl
    • Mensaje: Abono reembolso Flow (aquí debes ingresar el email de login asociado a tu cuenta Flow)

    Importante: En paralelo a la transferencia de fondos, debes avisarnos al correo soporte@flow.cl el email de login asociado a tu cuenta Flow para poder cargarle el monto transferido:

    • Una vez que confirmemos la transferencia, se realizará el abono a tu cuenta Flow para que puedas solicitar el reembolso.
    • La confirmación de la transferencia se realiza en un plazo máximo de 24 horas hábiles desde que nos indicaste cual es tu email de login.
    • Los fondos disponibles en tu cuenta Flow deben cubrir el monto que deseas reembolsar más el costo de servicio de reembolsos.

    Para mayor información dirígete a la página de Reembolsos.

    24. ¿Debo tener inicio de actividades para usar Flow?

    Te recordamos que si tienes un negocio y ofreces frecuentemente productos o servicios debes tener tu inicio de actividades al día:

    • Cada venta debe ser declarada ante Servicio de Impuestos Internos (SII), de tal forma que cumplas tus obligaciones tributarias.
    • El comprobante de pago emitido por Flow no equivale a una boleta ni a una factura.

    25. ¿Flow podría emitir una notificación de reclamo a mi comercio?

    Sí, Flow podría emitir una Notificación de reclamo a un determinado comercio ante la solicitud de un cliente debido a la disconformidad asociada a la recepción de un producto o servicio adquirido.

    En dicho caso, Flow utilizará el protocolo descrito en el punto 8.k. Notificaciones de reclamo de los Términos y Condiciones de Flow.

    26. Si tengo dos comercios y/o dos páginas web, ¿debo crear dos cuentas de Flow?

    Sí, es recomendable que crees dos cuentas en Flow:

    • Puedes utilizar los mismos datos bancarios en ambas cuentas Flow.
    • Tener dos cuentas Flow distintas te permitirá visualizar los pagos, liquidaciones y transferencias de forma más ordenada, por cada comercio.
    • Tener dos cuentas Flow distintas también evitará que en el caso que tengas dos páginas web, los números de ordenes puedan sobreponerse.

    27. ¿Cuáles son los medios de pago disponibles?

    • Webpay: Pago en línea mediante tarjetas de crédito bancarias, tarjetas de débito bancarias y tarjetas de prepago.
    • Onepay: Pago en línea mediante billetera electrónica para pagar con tarjetas bancarias, sin ingresar los datos de la tarjeta cada vez.
    • Servipag: Pago en línea través de botones de pago bancarios. Y pago en efectivo mediante cupón de pago presencial en sucursales Servipag.
    • Mach: Pago en línea mediante aplicación Mach.
    • Kiphu: Pago en línea mediante transferencias bancarias a través de Kiphu.
    • Cargo Automático: Pago en línea mediante cargo automático en tarjetas de crédito, débito y prepago.
    • RedPay: App Prepago Los Héroes

Medios de pago

    28. Sobre Webpay y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Webpay en tu cuenta Flow.

    29. Sobre FlowPay y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar FlowPay en tu cuenta Flow.

    30. Sobre Onepay y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Onepay en tu cuenta Flow.

    31. Sobre Mach y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Mach en tu cuenta Flow.

    32. Sobre Khipu y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Khipu en tu cuenta Flow.

    33. Sobre Cargo Automático y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Cargo Automático en tu cuenta Flow.

    34. Sobre Redpay y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Redpay en tu cuenta Flow.

    35. Sobre Servipag y cómo activarlo en tu cuenta Flow

    En el siguiente enlace puedes ver un completo paso a paso de como activar Servipag en tu cuenta Flow.

Consultas SII y comprobante de pago

    36. ¿Qué significa que el comprobante de pago de Flow sea válido como boleta y que implicancias tiene?

    Que el comprobante de pago de Flow sea válido como boleta significa que el recibo o comprobante generado por una transacción pagada con medios electrónicos (tarjetas de crédito, débito, prepago, transferencias, etc.) puede sustituir legalmente la boleta de ventas o servicios tradicional (en papel o electrónica), si cumple con los requisitos legales para ser considerada como tal, como por ejemplo llevar la razón social y RUT del contribuyente. Esto es válido para transacciones realizadas por contribuyentes cuyas actividades estén afectas IVA y también para aquellas no afectas o exentas.

    Como parte de lo anterior, Flow, así como toda plataforma de pago en Chile, tiene la obligación de enviar diariamente al SII la información de todas las transacciones de los comercios efectuadas en sus plataformas el día anterior, las que posteriormente son incorporadas en los registros de compra y venta (“RCV”) de los contribuyentes, garantizando el registro y cumplimiento tributario.

    ¡Esto tiene grandes beneficios para tu comercio!

    • Simplificación de procesos: No necesitan emitir una boleta adicional para transacciones realizadas a través de Flow.
    • Cumplimiento normativo: Los comercios aseguran que sus operaciones sean trazables y fiscalmente válidas al usar Flow como medio de pago.
    • Reducción de errores: Al delegar la generación del comprobante válido como boleta a Flow, disminuyen los riesgos de duplicación o inconsistencias en sus registros.

    Te invitamos a informarte más accediendo a los siguientes links del SII:

    37. ¿Qué consecuencia puede tener que el comprobante de pago de Flow sea válido como boleta si tu comercio tiene RCV? Revisa la guía que te proporcionamos a continuación:

    Si tu comercio es emisor de boletas, el hecho de que el comprobante de pago de Flow sea válido como boleta y que producto del envío de información que realiza Flow al SII, esta se incorpore automáticamente en tu RCV es muy beneficioso, ya que te facilita mucho la vida:

    Te ahorrarás la emisión del documento por tus propios medios, así como simplificarás tu proceso de registro, declaración y pago de IVA, asegurando el cumplimiento de tus obligaciones tributarias y reduciendo los errores, ya que, además, con Flow accederás a herramientas de trazabilidad, que son útiles para la gestión que todo ello significa.

    Ahora bien, según el modelo operativo de tu negocio, la incorporación automática de esta información al RCV de tu comercio puede tener ciertos efectos particulares a tener en consideración. Por ejemplo, puede ser que emitas tus propios documentos tributarios, y que el registro del comprobante de pago de Flow produzca que se te dupliquen operaciones, generando un mayor impuesto a pagar y/o que se vea afectado tu pago previsional mensual (o más conocido como “PPM”), o puede ser que realices actividades exentas de IVA, y que las transacciones se estén incorporando a tu registro como afectas.

    Guía para Evitar y/o Solucionar Efectos Indeseados

    Paso 1: Verifica como nos declaraste tu información

    Es muy importante que al momento de que te registres en Flow con tu comercio, informes correctamente la siguiente información:

    1. ¿La actividad que realizas está afecta a IVA, es exenta, es donación?
    2. ¿Qué tipo de documento tributario emites para respaldar tus operaciones? ¿boleta, factura y/o otro?

    En la sección Configuración de tu portal en Flow, subsección Datos negocio, en Datos solicitados por SII podrás revisar, verificar y modificar esta información si es necesario. En esta sección de tu portal, verás las siguientes instrucciones, te recomendamos leerlas con atención:

    Informativo Flow SII

    Tipo de documento Flow SII

    Esta información es primordial, ya que de la forma en la que la declares, será la forma en la que la informemos al SII, y como se te incorpore en tu RCV. Ten en cuenta que las opciones disponibles responden al estándar de envío información que permite el SII, por lo que cualquier otra opción no queda a criterio de Flow.

    Paso 2: Estudia la situación de tu comercio

    Ahora que tienes todo correctamente informado en Flow, y ya sabes cómo este último informará tus transacciones, revisemos ciertas situaciones importantes que pueden ocurrir de acuerdo con el modelo operativo de tu comercio.

    Te hacemos presente que los casos presentados a continuación funcionan como una guía, pero recuerda que siempre es recomendable asesorarte con un experto en la materia.

    Caso 1: ¿Qué pasa si emito mis propias boletas?

    Si emites tus propias boletas de ventas y servicios, la incorporación a tu RCV de la información enviada por Flow puede producir que se te dupliquen las operaciones si tanto el documento que tu emites como el comprobante de pago de Flow quedan registrados.

    Para evitar esto, verifica el modelo de emisión que tienes declarado en tu portal del SII:

    Esta declaración te permitirá determinar si la información que envía Flow al SII, se incorpora o no a tu RCV, de acuerdo con lo siguiente:

    • Si prefieres ahorrarte la emisión de la boleta de ventas y servicios y utilizar como reemplazo el comprobante de pago de Flow, deberás declarar cómo modelo de emisión la opción “No emito Boleta de Ventas y Servicios cuando recibo un pago electrónico”. Con ello, la información enviada por Flow, se incorporará en tu registro automáticamente, sin necesidad de que debas hacer alguna gestión por tu lado, más allá de revisar que todo este ok.
    • Si prefieres continuar emitiendo tus propias boletas de ventas y servicios, entonces deberás declarar cómo modelo de emisión la opción “Siempre emito Boleta de Ventas y Servicios aun cuando reciba un pago electrónico”. Si bien Flow continuará enviando la información de tus transacciones con los datos que tú nos indicaste en el paso 1 y 2, esta información no se incorporará en tu RCV, evitando que se dupliquen las operaciones que ya constan en las boletas que tú mismo emites.
    • Si realizas actividades afectas y exentas: Te recomendamos crear dos cuentas en Flow para un mismo negocio, informándonos que las transacciones asociadas a una de ellas se encuentran respaldadas en facturas y las de la otra en boletas. Puedes utilizar los mismos datos bancarios, lo único que debe ser distinto es el correo electrónico de login. Con ello podrás elegir el modelo de emisión que más te acomode, y evitarás que existan inconsistencias entre la información enviada por Flow y la incorporada en tu RCV.

    Caso 2: ¿Qué pasa si emito factura y boleta de ventas y servicios, o si solo emito factura?

    Ten en cuenta que la validez del comprobante de pago de Flow como boleta de ventas y servicios aplica exclusivamente para este tipo de documentos tributarios y, por lo tanto, no cubre los requisitos legales que deben cumplir las facturas u otro tipo de documento, entonces:

    • Si emites tanto boleta como factura (por ejemplo, tienes clientes finales, pero le vendes a empresas), te recomendamos lo siguiente:
      1. Continúa emitiendo tus propias boletas, seleccionando como modelo de emisión la opción “Siempre emito boleta de ventas y servicios aun cuando reciba un pago electrónico”, ya que con ello evitaras incumplir requisitos legales en la emisión de documentos y al mismo tiempo, evitar que se registren de forma duplicada tus operaciones.
      2. Si quieres ahorrarte la emisión de la boleta y reemplazarla por el comprobante de Flow, puedes crearte dos cuentas en Flow para un mismo negocio, informándonos que las transacciones asociadas a una de ellas se encuentran respaldadas en facturas y las de la otra en boleta.
    • Si solo emites facturas: Ten en cuenta que la solución “modelo de emisión” está habilitada solo para quienes emiten boletas de ventas y servicios, por lo que es muy importante verificar que señalaste correctamente en tus datos de registro en Flow que solo emites este tipo de documentos para que se envíe correctamente la información al SII (Cod. 33 en Configuración de tu portal en Flow). También puedes verificar si tienes habilitada la opción de declarar modelo de emisión en tu portal SII. En caso de que el SII de todas maneras incorpore la información enviada por Flow en tu RCV, te recomendamos acudir al SII para solucionar la situación.

    Caso 3: ¿Qué pasa si los montos que recaudo a través de Flow no son ingresos propios?

    Existen modelos de negocios, en los cuales los comercios se encargan de gestionar encargos a nombre de sus clientes, recibiendo fondos que no necesariamente constituyen un pago por sus servicios, o que reciben fondos provenientes de algún tipo de donación. En estos casos, es muy importante que, en los datos que nos proporciones, declares a Flow tus operaciones como “exentas” y selecciones como tipo de documento tributario la opción “Otro (Cod.99)”, así como verificar si tienes habilitada en tu portal del SII, la opción para seleccionar que emites tus propias boletas como modelo de emisión.

    Recuerdas acudir al SII en caso de que no puedas solucionar el problema directamente desde tu portal y asesorarte con un experto en la materia.

    Caso 4: ¿Qué pasa si ya se produjo la duplicidad en mi registro de compra y venta? ¿Flow puede rectificar o anular el envío de información de meses anteriores?

    Si ocurrió una duplicidad, deberás emitir una Nota de Crédito Electrónica para anular el débito duplicado.

    Ten en cuenta que el comprobante de pago de Flow no tiene un N° de boleta asignado, por lo que debes hacer referencia al comprobante de pago que contiene la transacción y el monto correspondiente. Si tienes dudas, sugerimos tomar contacto con SII para que te guíe con este proceso. Si necesitas más información, revisa el siguiente enlace:

    Flow no puede rectificar o anular envíos de información ya realizados, por lo que es muy importante como nos declares la información en tu portal Flow.

    Ten en cuenta que nuestro sistema tributario está basado en el principio de autodeterminación de los impuestos, que establece que los contribuyentes tienen la responsabilidad de calcular, declarar y pagar sus propios impuestos. Te invitamos a que te informes y asegures el cumplimiento de tus obligaciones para evitar sanciones indeseadas y operar con tranquilidad.

    38. ¿Qué consecuencia puede tener que el comprobante de pago de Flow sea válido como boleta si no tengo RCV porque soy una persona natural?

    En el universo de los medios de pagos electrónicos, podemos identificar tres tipos de comercios personas naturales:

    • Persona natural que es un trabajador dependiente o emite boletas de honorarios;
    • Persona natural que vende esporádicamente (por ejemplo, le vendiste tu bicicleta a tu vecino y le cobraste con un link de pago); y
    • Persona natural que vende de forma recurrente pero que no tiene inicio de actividades en el SII.

    En cualquiera de estos casos, si bien no existirá ninguna incorporación a un RCV, las transacciones procesadas a través de Flow serán informadas al SII.

    Recordemos que el objetivo buscado detrás del envío de información es facilitar el cumplimiento tributario, permitiéndole al SII verificar que la información enviada por Flow coincida con la que la persona natural haya declarado en cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

    Vender de forma recurrente sin tener inicio de actividades e impuestos al día tiene asociado sanciones legales graves que van desde el cobro de multas cuantiosas, altas tasaciones y giros de impuesto, hasta la clausura de un comercio y el embargo de sus bienes. Evita sanciones formalizando tu negocio, en Flow estamos aquí para apoyarte.

    39. ¿Qué es la Ley de Cumplimiento Tributario?

    La Ley N° 27.713 o comúnmente conocida como "Ley de Cumplimiento Tributario" (“LCT”), publicada en el Diario Oficial el día 24 de octubre de 2024, establece un marco de cumplimiento tributario dirigido a mejorar la transparencia fiscal y fortalecer la capacidad de fiscalización de la administración tributaria. Su objetivo principal es asegurar que tanto las empresas como las personas cumplan con sus obligaciones tributarias, aumentando la recaudación fiscal y disminuyendo la evasión, mediante nuevas exigencias de reporte y control, sin aumentar la carga fiscal-monetaria de los contribuyentes.

    Conoce los principales elementos de la Ley de Cumplimiento Tributario

    40. ¿Debo tener mi inicio de actividades ante el SII para operar con Flow? ¿Existen algún otro tipo de obligación de envío de información al SII para Flow?

    Sí, te recordamos que si tienes un negocio y ofreces frecuentemente productos o servicios debes tener tu inicio de actividades al día.

    Por aplicación de la LCT, a partir de abril de 2025, toda plataforma y/u operador de pago tendrá la obligación legal de exigir a sus comercios la acreditación de haber efectuado ante el SII el trámite de inicio de actividad, además de acreditar el cumplimiento tributario, por medio del otorgamiento de un certificado que podrás obtener directamente de tu portal del SII. Esta obligación también aplicará para comercios extranjeros que quieran procesar a través de alguna plataforma de pagos en Chile, respecto de su inscripción en el régimen simplificado de declaración y pago de IVA ante el SII.

    Se podrá eximir de la obligación, la persona que declare que su actividad no está sujeta a la obligación de iniciar actividades, estando Flow obligado a informar anualmente al SII, las personas y entidades que declaren estar exentas de esta obligación, la cantidad de operaciones y el monto acumulado de las mismas. Además, a solicitud del SII, Flow deberá informar la cantidad de operaciones y el monto acumulado de estas respecto de comercios determinados.

    41. ¿Qué significa que las operaciones que superen cierto monto deban ser pagados por medios de pagos electrónicos?

    Uno de los objetivos buscados por la LCT es asegurar la transparencia por medio del aseguramiento de la trazabilidad de los pagos, exigiendo que los documentos que respalden una operación de compra y venta permitan identificar la identidad del pagador.

    De esta forma, la nueva normativa establece que cuando este tipo de operaciones superen el monto que el mismo SII señale (hasta que se diga lo contrario, a enero de 2025 serán 135 UF), estás deberán pagarse exclusivamente a través de medios de pagos electrónicos, ya que esto último permite asegurar el seguimiento de todo el flujo de pago, otorgando mayor seguridad y eficiencia a tu proceso de cobro, así como asegurar el cumplimiento tributario.

    Pagar a través de Flow no solo te facilita el cumplimiento, sino que también te asegura transacciones con en altos estándares de seguridad que te permitan enfrentar con éxito las exigencias del ente fiscalizador

    42. ¿Las obligaciones de información al SII que tiene Flow, son distintas a las que tienen los bancos e instituciones financieras respecto de las 50 o más transferencias?

    Sí, la obligación de información incorporada por la LCT para los Bancos y Cooperativas de Ahorro, se realizará semestralmente a partir del segundo semestre del año 2024, respecto de titulares de cuentas que reciban muchos abonos de acuerdo con los siguientes criterios:

    • Cuando dentro de un mismo día, semana o mes, reciba más de 50 abonos de 50 o más personas o entidades diferentes;
    • Cuando dentro de un semestre, presenten al menos 100 abonos de 100 personas o entidades distintas.

    Esta información será acumulada cuando una persona o entidades sea titular de más de una cuenta bancaria en una misma entidad financiera.

    Ten en cuenta que las plataformas de pago ya enviamos información diaria al SII, por lo que si operas a través de Flow, te beneficiarás de una trazabilidad clara que te permitirá delegar en Flow el cobro y recaudación de los pagos, recibiendo en tu cuenta los abonos de un mismo destinatario, mientras cumples eficientemente con tus obligaciones tributarias.

    43. ¿Qué pasa si no cumplo con las obligaciones establecidas por la ley?

    Incumplir tus obligaciones tributarias te expone a altas multas y giros de impuestos indeseados, intervenciones del SII e incluso sanciones más severas, como el cierre temporal de tu negocio, la baja y retención de fondos en tus cuentas en plataformas de pagos y en el embargo de tus bienes.

    Formaliza tu negocio, en Flow estamos aquí para apoyarte a cumplir de manera fácil, eficiente y segura.

Ayuda técnica

    44. ¿Flow tiene un API de integración?

    Sí, existe un completo API REST que permite integrar Flow a tu página web o sistema computacional. La documentación técnica del API REST se encuentra disponible aquí.

    45. ¿Qué métodos del API REST debo utilizar para crear un link de pago?

    Crear orden de pago:

    1. Se debe utilizar el método payment/create para crear una orden de pago, con lo cual Flow entregará un link de pago.
    2. Se debe redirigir al cliente a dicho link. También se puede enviar el link mediante correo electrónico u otro medio.
    3. El cliente debe ingresar al link para poder realizar el pago.

    Obtener información de pago:

    1. Cuando el cliente realice el pago, Flow enviará una notificación a la url de confirmación del comercio (la cual es enviada cuando se invoca el método payment/create).
    2. La notificación consiste en un token enviado mediante POST.
    3. Con dicho token, se debe invocar el método payment/getStatus y verificar el estado de la transacción.
    4. También se puede utilizar el método payment/getPayments para obtener el listado de todos los pagos recibidos un determinado día.

    46. ¿Flow dispone de plugins de integración rápida?

    Sí, disponemos de diferentes plugines. Para ver el detalle haz click aquí.

    47. Estoy integrando Flow y quiero realizar pruebas. ¿Flow tiene un sitio web oficial y uno de pruebas?

    Flow cuenta con un sitio web oficial y un sitio web sandbox (pruebas):

    Si deseas comenzar a recibir pagos inmediatamente y por ende quieres conectarte al sitio oficial de Flow disponible en https://www.flow.cl, debes asegurarte que:

    1. Hayas creado una cuenta en el sitio oficial. Si aún no la has creado puedes hacerlo aquí.
    2. El apiKey y secretKey debes obtenerlo desde el sitio oficial. Para ello debes ingresar al sitio oficial, hacer click en Integraciones y luego en Integración por API.
    3. La plataforma de Flow seleccionada debe ser la plataforma de producción.
    4. Finalmente, y solo si eres programador, debes utilizar el endPoint https://www.flow.cl/api

    Por otra parte, si deseas hacer pagos de pruebas (no reales) en nuestro sitio sandbox disponible en https://sandbox.flow.cl, debes asegurarte que:

    1. Hayas creado una cuenta en el sitio sandbox. Si aún no la has creado puedes hacerlo aquí.
    2. El apiKey y secretKey debes obtenerlo desde el sitio sandbox. Para ello debes ingresar al sitio sandbox, hacer click en Integraciones y luego en Integración por API.
    3. La plataforma de Flow seleccionada debe ser la plataforma sandbox.
    4. Finalmente, y solo si eres programador, debes utilizar el endPoint https://sandbox.flow.cl/api

    Importante:

    • Una cuenta creada en el sitio oficial no te servirá para acceder al sitio sandbox.
    • Una cuenta creada en el sitio sandbox, no te servirá para acceder al sitio oficial.
    • En el sitio sandbox puedes registrar datos ficticios, pero en el sitio oficial es muy importante que registres datos reales.
    • Luego de hacer las pruebas en el sitio sandbox, es muy importante que realices el cambio al sitio oficial ya que los pagos realizados en el sitio de sandbox no son pagos reales.

    Datos para realizar pruebas en el sitio sandbox:
    Si lo deseas, puedes utilizar la siguiente tarjeta de crédito para realizar pagos de pruebas en el medio de pago Webpay:

    • N° tarjeta de crédito: 4051885600446623
    • Año de expiración: Cualquiera
    • Mes de expiración: Cualquiera
    • CVV: 123
    • Rut bancario: 11111111-1
    • Clave bancaria: 123

    Para el resto de los medios de pago, se presentan simuladores de pago, donde solo debes hacer click en el botón Aceptar o seguir las instrucciones presentadas.

    48. Estoy integrando Flow, pero obtengo el error “apiKey not found”

    Dicho mensaje significa que el apiKey y secretKey que estás utilizando en tu integración no son las correctas:

    • Flow cuenta con un sitio web oficial y un sitio web sandbox (pruebas), por ende, es muy importante que revises si estás utilizando las credenciales correctas.
    • Para ello, sugerimos revisar la configuración descrita en la pregunta anterior "Estoy integrando Flow y quiero realizar pruebas".

    49. Estoy integrando Flow, pero obtengo el error “Failed to connect to www.flow.cl port 443: Connection timed out”

    Dicho mensaje significa que tu servidor no permite invocar el API de Flow. Es posible que esto se deba a algún módulo y/o configuración de seguridad.

    Para solucionarlo, sugerimos que confirmes con tu hosting lo siguiente:

    1. Que tu servidor permita realizar llamadas POST a sitios externos.
    2. Que se añada el dominio flow.cl a la lista blanca del servidor.
    3. Adicional al punto anterior, que se añadan las siguientes IPs de Flow a la lista blanca del servidor:
      • 18.217.137.136
      • 18.223.193.138
      • 18.217.115.106
      • 18.216.86.150
      • 3.132.141.43
      • 3.22.102.144

    50. Estoy integrando Flow, pero cuando me realizan un pago me llega un correo con asunto “Alerta: Problema de integración”

    Dicho mensaje significa que tu servidor no permite recibir la confirmación de pago exitoso por parte de Flow. Es posible que esto se deba a algún módulo y/o configuración de seguridad:

    1. Al concretarse un pago, Flow envía una notificación de pago exitoso a la página de confirmación de tu comercio.
    2. La notificación consiste en una llamada POST que va desde Flow a tu página de confirmación, la cual debe ser recibida y procesada por la misma.
    3. Cuando la notificación enviada es procesada en forma correcta, Flow obtiene la siguiente respuesta por parte del comercio: HTTP Code 200.
    4. Si te llegó un correo con asunto “Alerta: Problema de integración”, significa que, para la transacción mencionada en dicho correo, la respuesta NO fue HTTP Code 200.

    Los motivos más frecuentes de este inconveniente son:

    1. Que tu sitio web se encuentre con el modo de mantenimiento activado o que esté instalado en un localhost. Es muy importante que el sitio web sea visible desde internet.
    2. Que la llamada POST no sea recibida correctamente debido a que se haya instalado previamente un firewall, módulo de seguridad u otro componente que no permite a la página de confirmación aceptar llamadas POST desde sitios externos (motivo más frecuente).
      • Para descartar esto, sugerimos revisar lo mencionado con tu proveedor de hosting.
      • También, si fuera necesario, puedes solicitar que se añada el dominio flow.cl a la lista blanca del servidor.
      • Adicional al punto anterior, puedes solicitar que se añadan las siguientes IPs de Flow a la lista blanca del servidor:
        18.217.137.136
        18.223.193.138
        18.217.115.106
        18.216.86.150
        3.132.141.43
        3.22.102.144
    3. Que exista otro tipo de problema que podría interferir con el procesamiento de la respuesta. Para ello se debe inspeccionar el log del servidor (asociado a PHP u al lenguaje que corresponda, no el log que escribe Flow) en las horas de los pagos con conflicto.

    51. Estoy integrando Flow, pero obtengo otro tipo de error

    Generalmente, un error de integración se puede deber a los siguientes motivos:

    • No estás utilizando las credenciales correctas: Para validar esto sugerimos revisar la configuración descrita en la pregunta anterior Estoy integrando Flow y quiero realizar pruebas.
    • Estás realizando un pago por un monto inferior al monto mínimo soportado por Flow: El monto a pagar debe ser mayor a 350 CLP.
    • Estás utilizando una misma cuenta Flow para dos sitios web distintos: Esto podría producir que las órdenes de pago se crucen entre ambos sitios.
    • Recuerda que Flow valida que el número de orden que envías sea único: Si tienes más de un sitio web, sugerimos crear más de una cuenta Flow.

    52. Estoy integrando Flow en Jumpseller, pero obtengo un error de firma inválida

    Para solucionar este error, sugerimos revisar el siguiente video tutorial y también revisar las configuraciones indicadas a continuación:

    • Que el nombre de tu tienda no incluya caracteres especiales, por ejemplo &, +, ".
    • Que el nombre de tu producto no incluya caracteres especiales, por ejemplo &, +, ".
    • Que el monto a pagar sea mayor a 350 CLP.
    • Que se haya utilizado el secretKey correcto. Para ello se debe verificar que se utilice el secretKey obtenido desde gateway.flow.cl y no el secretKey de tu cuenta Flow. Sugerimos revisar la documentación, aunque aquí puedes ver un resumen:
      1. Ingresar portal de integración de Flow disponible en gateway.flow.cl y autenticarse con el email de login y contraseña de Flow.
      2. A continuación, en la siguiente pantalla debes copiar y pegar el apiKey y secretKey obtenido desde la sección Integraciones > Integración por API. Cuando ya hayas copiado ambos valores, debes hacer click en el botón Probar integración y luego en Guardar.
      3. Finalmente, debes hacer click en el menú Jumpseller del panel izquierdo, copiar los datos entregados en pantalla y pegarlos en la configuración de tu tienda Jumpseller.

    53. Estoy integrando Flow en Woocommerce, pero obtengo un error de Previously Paid

    Si te aparece el error "previously paid" en tu sitio web, es posible que necesites modificar el auto-incremento de tu base de datos. Este error ocurre porque Flow solo permite utilizar un número de orden único por cuenta. Para solucionar este problema, sigue estos pasos:

    1. Ingresa al panel de control de tu servidor web.
    2. Dirígete a la sección de bases de datos.
    3. Busca la tabla con el prefijo que termina en XX_posts.
    4. Selecciona la opción Operaciones.
    5. Encuentra el campo llamado Auto_Increment y realiza los cambios necesarios para ajustar el número de orden.

    Este proceso debe realizarse directamente en la base de datos de tu sitio web. Si tienes alguna duda o necesitas asistencia adicional, puedes comunicarte con nosotros a través del correo soporte@flow.cl.

    54. ¿Qué puedo hacer si no estoy recibiendo los correos de notificaciones de Flow?

    Si no estás recibiendo los correos de notificaciones de Flow, es posible que tu sistema de seguridad esté bloqueando estos correos. Para solucionar este problema, sigue estos pasos:

    1. Añade el dominio flow.cl a la lista blanca de tu servidor.
    2. Añade las siguientes direcciones IP de Flow a la lista blanca de tu servidor:
      • 18.217.137.136
      • 18.223.193.138
      • 18.217.115.106
      • 18.216.86.150
      • 3.132.141.43
      • 3.22.102.144

    Estas acciones deberían ayudar a garantizar que los correos de notificaciones lleguen correctamente a tu bandeja de entrada. Si continúas teniendo problemas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro soporte.

Ayuda sobre suscripciones o cargos automáticos

    55. ¿Flow tiene un servicio de suscripciones y/o cargos automáticos? ¿Cómo lo contrato?

    Sí, Flow cuenta con dicho servicio. Si deseas conocer cómo funciona y sus condiciones comerciales haz click aquí.

    56. ¿En el caso de integración, qué métodos del API REST de Flow debo utilizar?

    A continuación, detallamos los métodos que se deben utilizar para generar una suscripción o un cargo automático. Te recordamos que el detalle de los métodos se encuentra disponible en el sitio de Documentación.

    Para generar una suscripción:

    1. Crear plan de suscripción:
      • Se debe crear un plan de suscripción, en base a las condiciones que deba tener el plan (monto y periodicidad).
      • Si plan al cual se desea suscribir al cliente ya está creado, se debe omitir este paso.
      • Se debe utilizar el método plans/create.
    2. Crear a un cliente:
      • Se debe crear un cliente, para obtener su customerId (token de usuario).
      • Si el cliente ya está creado, se debe omitir este paso.
      • Se debe utilizar el método customer/create.
    3. Invitar al cliente a registrar su tarjeta bancaria:
      • Si el cliente ya registró su tarjeta, o si no deseas invitar al cliente a registrar su tarjeta, se debe omitir este paso.
      • Se debe utilizar el método customer/register.
      • Es importante que al finalizar el flujo de registro, verifiques si el cliente registró su tarjeta mediante el método customer/getRegisterStatus.
    4. Suscribir a un cliente a un plan:
      • Se debe utilizar el método subscription/create.
    5. Obtener información de pago:
      • Cuando se realice el pago exitoso de un importe (cobro de un período de una suscripción), Flow enviará una notificación a la url de confirmación definida en el plan.
      • La notificación consiste en un token enviado mediante POST.
      • Con dicho token, se debe invocar el método payment/getStatus y verificar el estado de la transacción.
      • La respuesta del método payment/getStatus, contiene un campo llamado commerceOrder. Dicho campo contiene el identificador de la suscripción, concatenado con el identificador del importe y la fecha del importe.

    Para generar un cargo automático:

    1. Crear a un cliente:
      • Se debe crear un cliente, para obtener su customerId (token de usuario).
      • Si el cliente ya está creado, se debe omitir este paso.
      • Se debe utilizar el método customer/create.
    2. Invitar al cliente a registrar su tarjeta bancaria:
      • Si el cliente ya registró su tarjeta, o si no deseas invitar al cliente a registrar su tarjeta, se debe omitir este paso.
      • Se debe utilizar el método customer/register.
      • Es importante que al finalizar el flujo de registro, verifiques si el cliente registró su tarjeta mediante el método customer/getRegisterStatus.
    3. Realizarle un cargo a un cliente:
      • Se podrá realizar tantos cargos como sea requerido a un mismo cliente, con el monto y la periodicidad deseada.
      • Se debe utilizar el método customer/charge, el cual permite efectuar un cargo automático en la tarjeta bancaria previamente registrada por el cliente. Si el cliente no tiene registrada una tarjeta, el método retornará error.
      • También puedes utilizar el método customer/collect, el cual envía un cobro a un cliente. Si el cliente tiene registrada una tarjeta bancaria se le hará un cargo automático, si no tiene registrada una tarjeta se generará un cobro por email.

    57. ¿Flow dispone de plugins de integración para suscripciones y/o cargos automáticos?

    Por el momento Flow no dispone de plugines para suscripciones ni cargos automáticos:

    • Si lo deseas, puede realizar la programación en base al API REST de Flow.
    • La recomendación es realizar esta programación en un landing page y en tu e-commerce poner un botón que abra y/o redireccione al cliente hacia dicha landing page.
    • Para conocer los métodos del API REST que debes utilizar recomendamos revisar la pregunta anterior ¿Qué métodos del API REST de Flow debo utilizar?

    58. Un cliente está registrando su tarjeta, pero no logra concretar el registro. ¿A qué se debe?

    Los posibles motivos son los siguientes:

    • El cliente ingresó mal sus credenciales bancarias (primera y/o segunda clave de seguridad).
    • El banco presentó una intermitencia en su servicio autorizador cuando el cliente intentó registrar su tarjeta.
    • La tarjeta del cliente tiene alguna restricción a nivel de su banco que no permite que se registre para cargos automáticos.

    Cuando un cliente intenta registrar su tarjeta, es importante que valides si el banco aprobó o no el registro de la tarjeta.

¿Aún tienes dudas?